Arduino, desde mi modesto punto de vista, es imprescindible para una enseñanza integral de la Tecnología en las aulas. Su potencial es
ENORME. Con este "juguete" aprenderemos a:
- Diseñar circuitos de control programado.
- Crear nuestro propio robot.
- Nociones de domótica.
- Manejar multitud de dispositivos eléctricos y electrónicos.
- Programar mediante código similar al empleado a nivel industrial.
- Programar de manera gráfica.
- Integrar conocimientos.
- Divertirnos de una manera diferente y emocionante.
- Muchas cosas más.
Pero, ¿qué es Arduino?
Dicho de una manera muy sencilla, es una placa (
hardware libre) que se puede programar para controlar componentes y circuitos eléctricos y electrónicos. Es asequible para el bolsillo (unos 22 euros), fácil de entender y de usar. Se emplea en los institutos, en las universidades, en ciertos productos comerciales, e incluso en algunos proyectos científicos.
¿Con qué se programa?
Existen varias alternativas. Nosotros lo haremos con el software gratuito y multiplataforma
Arduino. Está basado en el lenguaje de programación
Processing, aunque su sintaxis es una versión simplificada de
C/C++, otros dos lenguajes de programación muy potentes y demandados en el mundo laboral.
La programación de forma gráfica también puede realizarse mediante distinto software: pduino, miniblock, ...
¿Existe información detallada de ejemplos de proyectos?
Muchísima y de muy buena calidad. Basta buscar un poco en internet. En breve colgaré enlaces.
La página web del proyecto es:
http://www.arduino.cc/es/. Aquí encontrarás información, ejemplos y enlaces que son un buen punto de partida para comenzar.
¿Dónde se puede comprar?
Por internet, por ejemplo en
Bricogeek.
Os dejo este vídeo en español y HD para ir haciendo boca de lo que vamos a usar este curso.
Espero que os guste.