domingo, 27 de marzo de 2011

Los mecanismos en la web (I)

Ahora que ya tenemos nociones básicas sobre los mecanismos, vamos a repasar y profundizar un poco más en ellos, pero eso sí, desde un punto de vista más divertido.

Estos días os voy a presentar una colección de páginas webs geniales que he encontrado en internet, como parte del proceso de enseñanza aprendizaje de esta unidad didáctica.

Empezamos con :

¿Qué vamos a encontrar? 
Una página web interactiva sobre:
  1. Máquinas simples.
  2. Palancas.
  3. Poleas.
  4. Mecanismos de transmisión de movimientos.
¿Cómo trabajarla?
  1. En clase: iremos todos al mismo ritmo y siguiendo los apartados. De cada uno os daré una breve explicación y después vosotros iréis descubriendo sus contenidos.
  2. En casa: 
    • A modo de actividad tenéis que utilizar la página anterior para completar (no copiar) con vuestras palabras los apuntes de clase. Por último realizaréis también un esquema (hay que aprender a utilizar esta técnica de estudio).
    • Después de trabajar esta página web ya podéis empezar a realizar los ejercicios de poleas y engranajes planteados en esta unidad didáctica:  
    • http://explicandotecnologia.blogspot.com/2011/03/ejercicios-de-mecanismos.html
En resumen, esta es una forma divertida de aprender, repasar y descubrir el funcionamiento y la importancia de los mecanismos en el mundo de la tecnología.

¡Espero que os guste!

jueves, 24 de marzo de 2011

Aplicaciones "portables"

Las llamadas "aplicaciones portables" son aquellos programas que no necesitan ser instalados para poder ejecutarse.

¿Qué ventajas tienen?
  • Se pueden ejecutar en cualquier ordenador, aunque no seamos su administrador, es decir, aunque no tengamos permisos para instalar aplicaciones.
  • Podemos llevar siempre con nosotros nuestra colección favorita de aplicaciones. Nunca se sabe cuando van a ser necesarias.
  • Su uso no afecta a las demás aplicaciones instaladas.
  • Es una manera cómoda de probar aplicaciones antes de instalarlas.
  • Para deshacerse de ellas basta borrarlas.
¿Se puede conseguir cualquier programa en versión portable?
No, pero cada vez hay más disponibles.

¿Donde conseguirlas?
¿Cuáles son los pasos para poder disponer de ellas?
  1. Se descargan de las páginas indicadas anteriormente, según el sistema operativo que se utilice.
  2. En Linux hay que darles permisos de ejecución. Esto se puede hacer de varias formas:
    1. Clic con el botón derecho del ratón sobre la aplicación > Propiedades > Permisos > Marcar la casilla "Permitir ejecutar el archivo como un programa". Por ejemplo, si la aplicación descargada es ffmpeg:

    2. Otra forma de hacerlo es desde la consola: chmod +x /rutaalarchivo/nombreDelArchivo
    3. Aceptar/Cerrar.
  3. Doble clic sobre la aplicación y a disfrutarla.
Algunos ejemplos de este tipo de aplicaciones son:
VLC, ffmpeg, aMule, LibreOffice, Firefox, Kompozer, Inkscape, Gimp, Audacity, ...

viernes, 11 de marzo de 2011

Ejercicios de mecanismos

En clase iremos planteando poco a poco cómo hacerlos y haremos otros similares que os sirvan de ayuda.

Como siempre os digo, no pasa nada si no salen correctamente (a clase se va a aprender), lo importante es intentarlo y no dejar el papel en blanco.

No dudéis en preguntarme las dudas que os surjan.

¡Ánimo!

jueves, 10 de marzo de 2011

Los mecanismos aplicados al automóvil: la dirección asistida de cremallera

Preparando la unidad didáctica de mecanismos he encontrado en internet este vídeo estupendo tanto para la ESO como para Bachillerato. Ilustra de manera magistral la importancia de los mecanismos en los automóviles, en particular, cómo funciona la dirección asistida de cremallera. Además, también aparecen conceptos de mecánica de fluidos y de termodinámica.

Espero que os guste.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Cómo recuperar los paneles superior e inferior de Ubuntu

Algunos de vosotros os encontráis con que después de "juguetear" con los paneles de Ubuntu tenéis alguno de los siguientes problemas:
  • No veis el panel superior.
  • No veis el panel inferior.
  • No veis ni el panel superior ni el panel inferior.
  • Veis el panel inferior, pero no las aplicaciones abiertas al minimizarlas.
Os voy a contar como solucionar de un plumazo todos estos problemas. La idea es primero eliminar los paneles y después volver a generarlos. Los pasos son los siguientes:
  1. Abrir la terminal. Para ello basta pulsar ALT+F2 y en la ventana que se abre escribir gnome-terminal y pulsar "Ejecutar":

     
  2. Escribir el siguiente comando y después pulsar intro:
    gconftool-2 --shutdown
  3. Escribir el siguiente comando y después pulsar intro:
    rm -rf ~/.gconf/apps/panel
  4. Escribir el siguiente comando y después pulsar intro:
    pkill gnome-panel
¿Se pueden hacer todos estos pasos con una única orden? La respuesta es :
gconftool-2 --shutdown && rm -rf ~/.gconf/apps/panel && pkill gnome-panel

¿Fácil verdad?